Colores de cables en instalaciones residenciales: guía eléctrica completa

Las instalaciones eléctricas residenciales requieren especial atención en la correcta identificación de los conductores. Usar los colores de cables adecuados en una casa no solo garantiza seguridad, sino que también facilita futuras reparaciones, inspecciones y ampliaciones del sistema eléctrico. Esta guía te explicará qué significan los colores en instalaciones a 127V y 220V, cómo aplicarlos según la NOM-001-SEDE y qué diferencias existen respecto a otras normativas como la NEC y la IEC.

Además, incluiremos una tabla de referencia, errores comunes que debes evitar, enlaces a otras secciones útiles y respuestas a las preguntas más frecuentes.

¿Qué colores de cables se usan en una instalación residencial?

Código de Colores de cables eléctricos para una instalación residencial

En México y gran parte de América, las viviendas utilizan sistemas eléctricos de 127V (monofásico) o 220V (bifásico con neutro). Estos son los colores de cables más comunes y su función:

Color del cableFunciónNormativa
NegroFase (vivo o línea)NOM / NEC
RojoSegunda fase (en 220V)NOM / NEC
BlancoNeutroNOM / NEC
Verde o verde con amarilloTierra físicaNOM / IEC

Estos colores permiten a los técnicos identificar de inmediato qué cable lleva corriente, cuál devuelve la corriente al sistema y cuál descarga a tierra en caso de fallas.

🔍 ¿Sabías que…? El cable verde/amarillo está reservado exclusivamente para la tierra física, según la norma internacional IEC 60446. No se debe usar para ningún otro propósito.

Colores de cables en sistemas monofásicos (127V)

Colores de los cables en viviendas Monofásicos 127V

Este sistema es el más común en viviendas. Incluye tres cables básicos:

  • Fase (negro): lleva la corriente desde el panel hacia los puntos de consumo.
  • Neutro (blanco): cierra el circuito regresando la corriente al panel.
  • Tierra (verde o verde/amarillo): descarga la corriente en caso de falla.

El calibre de los cables suele ser de 12 AWG o 14 AWG para iluminación y contactos, y de 10 AWG o mayor para circuitos de alta demanda.

Colores de cables en instalaciones bifásicas (220V con neutro)

Colores de los cable para instalaciones residenciales Bifásica 220V

En residencias que utilizan aire acondicionado, calentadores eléctricos, lavadoras o estufas, se suele emplear una acometida de 220V bifásica. Los colores son:

  • Negro: fase 1 (L1)
  • Rojo: fase 2 (L2)
  • Blanco: neutro
  • Verde: tierra física

La corriente se obtiene entre fase 1 y fase 2 (220V), y se pueden hacer derivaciones de 127V entre fase y neutro.

⚠️ Importante: Nunca conectes un equipo de 127V entre dos fases de 220V. Podrías dañar el aparato o causar un accidente eléctrico.

¿Qué indica la NOM-001-SEDE sobre colores?

NOM-001-SEDE Normas sobre instalaciones eléctricas residenciales

La NOM-001-SEDE establece que todos los conductores deben poder identificarse fácilmente. Aunque no obliga al uso de colores específicos en fase, sí lo hace para el neutro y tierra:

  • El neutro debe ser blanco o gris claro.
  • La tierra debe ser verde, o verde con amarillo.

Las fases pueden identificarse con negro, rojo, azul o cualquier otro color que no sea blanco, gris, verde ni verde/amarillo.

Comparación con otras normativas

NormaFaseNeutroTierra
NOM / NEC (México/EE.UU.)Negro / RojoBlancoVerde
IEC (Europa)MarrónAzulVerde/Amarillo

Esto es importante si adquieres productos eléctricos importados o si trabajas en instalaciones multinorma.

Colores para interruptores, contactos y lámparas

Colores utilizados en circuitos de contactos y lamparas

Además de los colores de cables principales, hay convenciones comunes para el cableado interno:

  • Negro o rojo: alimentación de interruptores y contactos.
  • Blanco: retorno a neutro desde lámparas.
  • Azul: a veces usado como retorno de lámparas (no obligatorio).

Recuerda siempre etiquetar tus cables si usas colores alternativos para evitar confusión.

Errores comunes en instalaciones residenciales

  • Usar blanco como fase por error.
  • No conectar correctamente la tierra física.
  • No seguir una codificación uniforme en toda la vivienda.
  • No respetar los calibres adecuados por carga.

Relación entre color y calibre de cables

Relación de colores de cable y calibres

El color no indica el grosor del cable, pero es recomendable mantener coherencia. Por ejemplo:

  • 14 AWG: iluminación (negro, blanco, verde)
  • 12 AWG: contactos (negro, blanco, verde)
  • 10 AWG: cargas mayores (negro, rojo, blanco, verde)

Consulta nuestra tabla de calibres eléctricos para más información.

Preguntas frecuentes sobre colores de cables eléctricos en casas

  • ¿Puedo usar azul como fase? Aunque no está prohibido por la NOM, puede generar confusión con normas europeas. Se recomienda negro, rojo o marrón.
  • ¿Qué pasa si mezclo los colores? No se recomienda. Puede provocar accidentes o confundir a otros técnicos.
  • ¿Qué color debe tener la tierra? Verde sólido o verde con amarillo, sin excepción.

Enlaces relacionados

Conclusión

Respetar los colores de cables eléctricos en instalaciones residenciales no es solo una cuestión estética: es una obligación técnica y de seguridad. Al seguir las recomendaciones de la NOM-001-SEDE y utilizar cables bien identificados por color, evitas accidentes, facilitas el mantenimiento y garantizas una instalación duradera y profesional.

¿Quieres seguir aprendiendo? En este video se muestran los colores para instalaciones eléctricas residenciales.  Explora nuestras otras secciones sobre códigos de color, calibres, normativas y etiquetado.