La potencia eléctrica es uno de los pilares fundamentales para comprender cómo funciona la electricidad en un circuito. Conocer su definición, fórmulas y aplicaciones prácticas es clave para estudiantes, técnicos e instaladores eléctricos. En esta guía aprenderás qué es la potencia eléctrica, cómo se calcula, qué tipos existen y verás ejemplos resueltos paso a paso.
¿Qué es la potencia eléctrica?
![]()
La potencia eléctrica es la cantidad de energía que un dispositivo consume o transfiere en una unidad de tiempo. Se mide en watts (W) y representa la velocidad con la que se convierte la energía eléctrica en luz, calor, movimiento o cualquier otra forma de energía útil.
Matemáticamente, la potencia se define como:
P = V × I
Donde:
- P: Potencia eléctrica (watts)
- V: Voltaje (voltios)
- I: Corriente (amperios)
Este principio se relaciona directamente con la Ley de Watt.
Fórmulas de potencia según las leyes eléctricas
Usando la Ley de Ohm, se pueden derivar varias fórmulas útiles para calcular potencia:
- P = V × I → fórmula básica
- P = I² × R → usando resistencia
- P = V² ÷ R → usando voltaje y resistencia
Estas fórmulas te permiten calcular la potencia de un resistor, motor o cualquier componente eléctrico, basándote en las variables disponibles.
Tipos de potencia eléctrica
![]()
En sistemas de corriente alterna (CA), la potencia se divide en tres tipos:
- Potencia activa (P): Es la energía real consumida. Se mide en watts (W).
- Potencia reactiva (Q): Energía que circula pero no se consume, asociada a campos magnéticos. Se mide en VAR.
- Potencia aparente (S): Combinación vectorial de las anteriores. Se mide en VA.
Este análisis se complementa con la Ley de Kirchhoff cuando se estudian redes eléctricas más complejas.
Ejemplos de cálculo de potencia eléctrica
Ejemplo 1: Circuito resistivo simple
Un foco de 12 V consume 1.5 A. ¿Cuál es su potencia?
Solución:
P = V × I = 12 × 1.5 = 18 W
![]()
Ejemplo 2: Con resistencia conocida
Si un resistor de 100 ohms está conectado a 220 V, ¿Qué potencia disipa?
Solución:
P = V² ÷ R = 220² ÷ 100 = 48400 ÷ 100 = 484 W
Para profundizar más sobre este tema, visita: Resistencia eléctrica.
¿En qué unidades se mide la potencia?
La unidad principal es el watt (W). Para consumos mayores se utilizan:
- 1 kilowatt (kW) = 1,000 watts
- 1 megawatt (MW) = 1,000,000 watts
La relación entre potencia y energía es clave para entender el consumo en kWh. Puedes revisarlo en Ley de Joule.
Diferencia entre potencia y energía eléctrica
- Potencia indica la rapidez con que se consume o entrega energía.
- Energía es la cantidad total consumida en un periodo.
Ejemplo: una bombilla de 100 W funcionando durante 10 horas consume 100 × 10 = 1000 Wh = 1 kWh.
![]()
¿Por qué es importante conocer la potencia?
- Permite dimensionar el cableado
- Evita sobrecargas en instalaciones
- Ayuda a calcular el costo del consumo eléctrico
- Es clave para seleccionar protectores, fusibles y dispositivos
Potencia en circuitos en serie y paralelo
En un circuito en serie, la corriente es la misma para todos los elementos, pero el voltaje se reparte. En un circuito paralelo, el voltaje se mantiene constante, pero la corriente se divide.
Esto afecta directamente el cálculo de potencia individual y total en cada tipo de configuración.
![]()
Tabla de consumo eléctrico por aparato
| Dispositivo | Potencia (W) | Consumo diario (h) | Energía (kWh/día) |
|---|---|---|---|
| Foco LED | 10 | 5 | 0.05 |
| Refrigerador | 200 | 10 | 2 |
| Plancha | 1000 | 1 | 1 |
Conclusión Final
La potencia eléctrica es la base para comprender el comportamiento de cualquier circuito o instalación. Aprender a calcularla y distinguir sus tipos te permitirá tomar decisiones técnicas más seguras y eficientes. Si quieres profundizar el tema, Te invito a ver este video donde se calcula la potencia con ejemplos básicos. Es genial!!!
Continúa aprendiendo los fundamentos eléctricos y domina todos los principios necesarios para convertirte en un experto.