Colores eléctricos industriales: Guía completa 2025

Los colores eléctricos industriales son fundamentales para identificar de manera rápida y segura los conductores eléctricos en entornos de alta demanda como fábricas, plantas, naves industriales y tableros de control. A diferencia de las instalaciones residenciales, el sistema industrial suele utilizar alimentación trifásica (L1, L2, L3), múltiples voltajes y acometidas complejas, lo que hace indispensable seguir un código de colores estandarizado.

En esta guía conocerás los colores recomendados por normativas como la NOM-001-SEDE, el NEC (National Electrical Code) y estándares internacionales como la IEC 60446. Te mostraremos cómo identificar correctamente los cables de fase, neutro, tierra y conductores secundarios en instalaciones industriales mexicanas.

¿Por qué es importante usar un código de color industrial?

La importancia de respetar el código de colores en instalaciones industriales

Los colores eléctricos industriales para sistemas trifásicos pueden variar según la región y la normativa específica (como el NEC en EE. UU. o las normas europeas). Sin embargo, a continuación, se presentan algunas de las convenciones más comunes:

  • Facilitar el mantenimiento, reparación o expansión de instalaciones.
  • Reducir riesgos para técnicos y operarios.
  • Evitar errores humanos por confusión de cables.
  • Cumplir con normativas eléctricas nacionales e internacionales.

🔍 ¿Sabías que…? En instalaciones trifásicas industriales, los motores pueden girar en sentido inverso si se intercambian los cables L1 y L3. Usar colores correctos evita este error.

Colores eléctricos para sistemas trifásicos

Código de colores de cables trifásicos industriales

 

Los colores de cables eléctricos industriales para sistemas trifásicos pueden variar significativamente según la normativa eléctrica de cada país o región. Las dos normativas más influyentes son el NEC (National Electrical Code), predominante en Norteamérica (Estados Unidos, México, Canadá), y la IEC (International Electrotechnical Commission), utilizada en gran parte de Europa y otras partes del mundo.

Función del conductorColor recomendadoDescripción
Fase 1 (L1)NegroPrimera línea viva
Fase 2 (L2)RojoSegunda línea viva
Fase 3 (L3)AzulTercera línea viva
NeutroBlanco o Gris claroConductor de retorno
Tierra físicaVerde o Verde/AmarilloSeguridad eléctrica

Colores adicionales en instalaciones industriales

Además de los colores estándar para fases, neutro y tierra en sistemas trifásicos, las instalaciones eléctricas industriales a menudo incorporan colores adicionales para funciones específicas, señalización o voltajes secundarios. Estos colores buscan mejorar la seguridad, la eficiencia en el mantenimiento y la claridad en la identificación de circuitos complejos.

Algunos colores adicionales comunes en instalaciones eléctricas industriales incluyen:

  • Naranja: Frecuentemente utilizado para circuitos derivados que suministran energía a equipos interconectados con un voltaje diferente al de la alimentación principal, o para circuitos de control especiales. También puede indicar circuitos con protección especial o circuitos que permanecen energizados incluso cuando el interruptor principal está apagado (circuitos de emergencia o «siempre vivos»).
  • Amarillo: A veces se emplea para circuitos de control de baja tensión, circuitos de instrumentación o señales de comunicación. Esto ayuda a distinguir estos circuitos de los de potencia.
  • Azul Claro/Celeste: En algunas normativas o prácticas industriales, puede designar circuitos de corriente continua (DC), especialmente cuando se usan en paneles de control o sistemas de automatización donde coexisten AC y DC.
  • Gris: Además de su uso para el neutro en algunos sistemas, puede utilizarse para la conexión de cables que no son de potencia, como las redes de comunicación de datos o los cables de instrumentación que no requieren blindaje adicional.
  • Rosa/Violeta: Son menos comunes, pero en instalaciones muy específicas o personalizadas, pueden ser asignados a circuitos auxiliares, señales de alarma o sistemas de seguridad. Su uso suele estar documentado en los planos de la instalación.

Consideraciones importantes sobre los colores eléctricos industriales adicionales:

  • Estandarización interna: Muchas empresas o industrias desarrollan sus propias normas internas de codificación de colores para sus instalaciones, especialmente si manejan maquinaria muy especializada o procesos complejos.
  • Documentación: La clave para el uso seguro y eficiente de colores eléctricos industriales adicionales es una documentación clara y actualizada. Todos los colores utilizados y su propósito deben estar detallados en los planos eléctricos, diagramas de cableado y manuales de mantenimiento.
  • Evitar confusiones: Es fundamental que cualquier color adicional no se confunda con los colores estándar para fases, neutro y tierra, para evitar errores graves y riesgos eléctricos.
  • Regulaciones locales: Siempre se debe priorizar el cumplimiento de las normativas eléctricas locales (NEC, IEC, etc.) antes de implementar esquemas de colores adicionales.

La implementación de estos colores eléctricos industriales adicionales contribuye significativamente a la organización y la seguridad en entornos fabriles y plantas de producción.

Otros colores para instalaciones industriales en casos especiales

⚠️ Importante: Aunque estos colores son comunes, su uso debe estar documentado en los planos eléctricos de cada instalación. No todos son obligatorios por norma.

Normas aplicables a los colores industriales

  • NOM-001-SEDE (México): exige identificación clara de conductores. No obliga colores para fase, pero sí para neutro y tierra.
  • NEC (EE.UU.): establece blanco para neutro y verde para tierra. Las fases pueden tener colores distintos según el voltaje.

Norma NEC (EE.UU.) sobre instalaciones industriales

  • IEC 60446 (Europa): define el uso de marrón, negro y gris para fases; azul claro para neutro y verde/amarillo para tierra.

Ejemplo: código de color para un motor trifásico industrial

Un motor industrial conectado a 480V trifásico con neutro tendría los siguientes colores:

  • L1: Negro
  • L2: Rojo
  • L3: Azul
  • Neutro: Blanco
  • Tierra: Verde

Colores para la instalación de un motor trifásico industrial

Si la instalación sigue IEC, entonces se usarían: Marrón, Negro, Gris, Azul claro (neutro) y Verde/Amarillo (tierra).

Recomendaciones prácticas para instalaciones industriales

  • Aplica etiquetas además del color (especialmente si se usan conductores no codificados).
  • Evita repetir colores dentro de una misma bandeja o ducto.
  • Documenta en planos el significado de cada color usado.
  • Establece un código de colores interno en la planta y capacita al personal.
  • Usa colores de alta visibilidad en áreas críticas o expuestas.

Comparativa: residencial vs. industrial

ElementoResidencialIndustrial
Fase principalNegroNegro / Rojo / Azul
NeutroBlancoBlanco o Gris
TierraVerdeVerde o Verde/Amarillo
Colores auxiliaresEscasosNaranja, Marrón, Amarillo, Violeta, Gris oscuro

Preguntas frecuentes sobre colores eléctricos industriales

  • ¿Los colores eléctricos industriales son obligatorios? No en su totalidad. Solo tierra y neutro están normados por la NOM. Las fases pueden tener colores definidos por el instalador, pero deben documentarse.
  • ¿Qué pasa si uso otros colores? Es válido siempre que se identifiquen claramente y estén en planos eléctricos. Se recomienda evitar blanco o verde para fase.
  • ¿Puedo usar el mismo código que en Europa? Sí, siempre que esté identificado. No es obligatorio, pero es útil en proyectos multinorma.

Enlaces recomendados

Conclusión

Los colores eléctricos industriales son una herramienta esencial en cualquier instalación técnica. Aplicar un sistema de codificación por color bien definido mejora la seguridad, la eficiencia del mantenimiento y la calidad de la instalación eléctrica. Aunque la norma mexicana permite cierta flexibilidad, lo ideal es seguir buenas prácticas industriales reconocidas. Documentar los colores, usarlos con coherencia y capacitar al personal son claves para una instalación confiable y profesional. ¿Tienes dudas? Que tal este video de preguntas y respuestas sobre electricidad industrial.

¿Quieres continuar aprendiendo? Explora más sobre etiquetado de cables y comparativas internacionales.