Diagrama Estructurado: La Clave para Documentar Sistemas Eléctricos

El diagrama estructurado es una herramienta visual que permite representar de manera ordenada los sistemas eléctricos o de automatización, especialmente aquellos con una arquitectura jerárquica o modular. A diferencia de los diagramas unifilares o multifilares, el estructurado se basa en una disposición por bloques o secciones lógicas que ayudan a entender el flujo, la organización y la funcionalidad general de un sistema.

¿Qué representa un diagrama estructurado?

Este tipo de diagrama es común en ingeniería eléctrica, automatización, diseño de tableros y sistemas con múltiples niveles de control. Permite que varias personas comprendan rápidamente la lógica del sistema, sin necesidad de leer cable por cable.

Ejemplo de diagrama estructurado con bloques eléctricos jerárquicos

Un diagrama estructurado eléctrico representa:

  • – Jerarquías de control: del nivel superior (como PLC o controlador) a dispositivos subordinados (contactores, relés, motores).
  • – Flujos de señal o energía entre diferentes módulos.
  • – Módulos o bloques funcionales independientes con entradas/salidas.
  • – Agrupaciones lógicas para reducir complejidad visual.

Usos principales del diagrama estructurado

Este tipo de representación es usado en múltiples aplicaciones industriales:

  • – Documentación técnica de tableros de control y automatización
  • – Sistemas SCADA o de control distribuido (DCS)
  • – Arquitecturas de control con múltiples controladores
  • – Sistemas eléctricos jerarquizados con zonas o plantas independientes

Aplicación de diagrama estructurado en sistemas de control automatizado

Diferencias con otros tipos de diagramas eléctricos

TipoRepresentaDetalle
UnifilarDistribución generalBajo
MultifilarTodos los conductoresAlto
EstructuradoMódulos y jerarquíasMedio/Alto

Componentes básicos en un diagrama estructurado

  • Bloques funcionales: Representan subsistemas como alimentación, mando, potencia, sensores.
  • Flechas de conexión: Muestran flujos lógicos de información o energía.
  • Entradas y salidas: Interfaz entre bloques, ya sean señales analógicas, digitales o potencias.
  • Referencias cruzadas: Vínculos entre bloques para facilitar navegación entre páginas o secciones.

Bloques funcionales en un diagrama estructurado con entradas y salidas claras

Ventajas de usar diagramas estructurados

  • – Mejoran la legibilidad en sistemas complejos
  • – Facilitan la colaboración entre equipos de diseño
  • – Permiten dividir tareas por módulos funcionales
  • – Se adaptan a estándares internacionales como IEC 81346

📘 Consejo práctico:
Si trabajas con controladores PLC, usar diagramas estructurados te permitirá documentar programas, módulos de E/S y distribución de señales de manera clara.

Errores comunes al diseñar diagramas estructurados

  • – No agrupar funciones lógicas de manera adecuada
  • – Usar simbología no estandarizada
  • – Omitir referencias cruzadas entre bloques relacionados
  • – Representar señales sin indicar dirección o tipo

Herramientas para crear diagramas estructurados

Herramientas para crear diagramas estructurados ePLAN Electric P8, AutoCAD Electrical

Existen múltiples herramientas que permiten construir este tipo de planos de forma precisa:

  • AutoCAD Electrical: ideal para planos industriales con referencias cruzadas.
  • ePLAN Electric P8: especializado en automatización.
  • QElectroTech: software gratuito con buen soporte para bloques funcionales.
  • See Electrical: amigable para pequeñas empresas.

Diferencia entre diagrama estructurado, unifilar y multifilar

Los diagramas unifilar, multifilar y estructurado son herramientas clave en la representación de instalaciones eléctricas, pero cada uno cumple funciones distintas.

El diagrama unifilar simplifica el sistema eléctrico mostrando solo una línea por circuito, ideal para planos generales residenciales o comerciales. Representa fases, neutros y tierras de forma conjunta para facilitar la visualización de la distribución eléctrica.

El diagrama multifilar, en cambio, detalla cada conductor por separado (fases, neutro, tierra, señales), mostrando conexiones exactas entre componentes. Es usado en sistemas industriales, tableros complejos y control eléctrico donde se requiere alta precisión.

Finalmente, el diagrama estructurado organiza la información por bloques funcionales o módulos jerárquicos, mostrando cómo interactúan los sistemas entre sí. Es muy útil en automatización, SCADA y diseño modular, ya que prioriza la lógica y jerarquía sobre el cableado físico. Cada uno aporta valor según el tipo de proyecto y nivel de detalle requerido.

¿Aprende más?
En este video se explica como se debe interpretar un diagrama unifilar. Aprende mas del tema y pon en marcha tu proyecto electrico.

En resumen

Un diagrama estructurado eléctrico no solo organiza información, también facilita el diseño, documentación y mantenimiento de sistemas complejos. Ya sea que estés trabajando con controladores, sensores, módulos de entrada/salida o equipos distribuidos, este tipo de representación puede ayudarte a gestionar eficientemente toda la arquitectura de tu instalación eléctrica o de automatización.

Consulta más sobre este y otros diagramas en nuestra categoría principal Diagramas Eléctricos.