Circuito de una Lámpara con Sensor de Movimiento

Una lámpara con sensor de movimiento es un proyecto eléctrico práctico y funcional para cualquier hogar, taller o pasillo exterior. Este sistema permite que la luz se encienda automáticamente cuando detecta la presencia de una persona o movimiento cercano, sin necesidad de accionar un interruptor.

¿Cómo funciona una lámpara con sensor de movimiento?

Como instalar una lampara con sensor de movimiento con diagrama y explicación para principiantes

Una lámpara con sensor de movimiento funciona detectando cambios en su entorno. Generalmente, utiliza un sensor PIR (Passive Infrared), que detecta el calor corporal. Cuando una fuente de calor (como una persona o un animal) se mueve dentro del rango del sensor, este detecta una variación en la radiación infrarroja. Esta variación genera una señal eléctrica que activa un interruptor, encendiendo la luz. La lámpara permanece encendida durante un tiempo preestablecido y luego se apaga automáticamente si no se detecta más movimiento. Algunos modelos incorporan un sensor de luz para evitar que se enciendan durante el día, ahorrando energía. Son ideales para seguridad, ahorro energético y conveniencia en áreas como pasillos o exteriores.

Objetivo del proyecto: Instalar Lampara con sensor de movimiento

El objetivo es instalar una lámpara con sensor de movimiento, que se active automáticamente cuando alguien entre en un área específica, utilizando un sensor de movimiento conectado directamente desde el centro de carga.

Materiales necesarios

Para instalar una lámpara con sensor de movimiento, necesitarás la lámpara LED, el sensor PIR, cable eléctrico (fase, neutro y retorno), un centro de carga con su pastilla de protección, y herramientas básicas como desarmadores, pinzas y cinta aislante

Materiales necesarios y herramientas para la instalación de una lampara con sensor de movimiento

  • 1 lámpara LED (127V o 110V)
  • 1 sensor de movimiento (PIR de 2 o 3 hilos)
  • Centro de carga con pastilla de protección
  • Cable calibre 14 AWG (fase, neutro y retorno)
  • Herramientas: cinta aislante, pelacables, desarmador

Funcionamiento

1. Cuando el magnetotérmico está encendido, la fase (L) y el neutro (N) llegan al sensor de movimiento, alimentándolo. El neutro (N) también llega directamente a la lámpara.

2. Cuando el sensor de movimiento detecta una presencia (por ejemplo, una persona que pasa), activa su salida «S». Esto significa que la fase ahora viaja a través del cable «S» y llega al otro terminal de la lámpara.

3. Como la lámpara ya tiene el neutro conectado, al recibir la fase del sensor, el circuito se cierra y la lámpara se enciende.

4. Cuando el sensor deja de detectar movimiento (después de un tiempo preestablecido que suele ser ajustable en el sensor), interrumpe la fase en su salida «S», y la lámpara se apaga.

5. En resumen, este diagrama muestra una conexión estándar para una lámpara con sensor de movimiento, donde el sensor actúa como un interruptor automático que enciende la luz cuando detecta una presencia.

Diagrama eléctrico de lámpara con sensor de movimiento

Este diagrama muestra cómo conectar una lampara con sensor de movimiento, utilizando un magnetotérmico como protección. Aquí te detallo cada parte:

  1. Magnetotérmico: Es el componente que ves en la parte inferior izquierda. Representa un interruptor de circuito o disyuntor. Su función principal es proteger el circuito de sobrecargas y cortocircuitos. Tiene dos terminales de entrada donde se conecta la alimentación principal (fase y neutro) y dos terminales de salida que van al resto del circuito.
  2. L (Fase): Es el cable de alimentación «vivo» o con tensión. En el diagrama, sale del magnetotérmico (arriba) y se conecta a la terminal «L» del sensor de movimiento.
  3. N (Neutro): Es el cable de retorno de la corriente, que completa el circuito. También sale del magnetotérmico (abajo) y se conecta a la terminal «N» del sensor de movimiento y a un lado de la lámpara.
  4. Sensor de movimiento (PIR): Es el corazón del sistema. Tiene tres terminales principales:
    • L (Línea/Fase): Recibe la fase directamente del magnetotérmico.
    • N (Neutro): Recibe el neutro directamente del magnetotérmico.
    • S (Salida/Retorno): Esta es la salida del sensor. Cuando el sensor detecta movimiento, envía la fase a través de este cable.
  5. Lámpara: Es el elemento que queremos encender. En el diagrama, se representa como un círculo con un filamento (aunque para una lámpara LED sería solo un círculo con una cruz). Un lado de la lámpara está conectado al neutro (N) que viene del magnetotérmico, y el otro lado está conectado a la salida «S» del sensor de movimiento.

Simbología básica

  • Centro de carga o tablero
  • Sensor de movimiento (PIR)
  • Lámpara LED
  • Cables: fase, neutro, retorno

En este video nos enseñan como se realiza la instalación de una lampara con sensor de movimiento es genial

¿Sabías que…? Los sensores PIR no detectan movimiento como tal, sino cambios en la radiación infrarroja emitida por cuerpos calientes, como humanos o animales.

¿Dónde se puede aplicar este sistema?

Este sistema es muy versátil y puede aplicarse en diversos lugares. En interiores, es ideal para pasillos, escaleras, baños, closets, despensas, garajes y sótanos, donde la iluminación automática aporta comodidad y ahorro. En exteriores, es fundamental para la seguridad en entradas, patios, caminos, estacionamientos y jardines, disuadiendo intrusos y proporcionando visibilidad nocturna. También es útil en espacios comerciales y públicos, como oficinas, almacenes, escaleras de emergencia y pasos peatonales, mejorando la seguridad y la eficiencia energética.

Las lámparas con sensor de movimiento ofrecen ahorro energético al encenderse solo cuando es necesario. Mejoran la seguridad al disuadir intrusos y la conveniencia al iluminar automáticamente. Además, aumentan la vida útil de la bombilla al reducir el tiempo de encendido innecesario.

Nota importante: Antes de instalar tu lampara con sensor de movimiento, asegúrate de identificar correctamente los cables de fase, neutro y retorno. No instales el sensor en lugares con mucha vibración, calor directo o exposición a lluvia si no es apto para exteriores.

Enlaces relacionados

Consejos adicionales

  • Si el sensor tiene solo 2 hilos, se conecta en serie con la lámpara.
  • Si tiene 3 hilos, asegúrate de alimentar fase y neutro por separado.
  • Algunos sensores permiten ajustar la sensibilidad y el tiempo de apagado automático.

Este proyecto es perfecto para automatizar zonas de paso y ahorrar energía sin complicaciones. La lampara con sensor de movimiento es uno de los proyectos mas interesantes que debes realizar. ¿Listo para llevarlo a cabo?