Fundamentos de electricidad, guía básica para empezar desde cero

Si estás comenzando en el mundo de la electricidad, lo primero que debes conocer son los fundamentos de  electricidad, para entender cómo se comporta, sus unidades de medida y leyes básicas, es esencial para avanzar con seguridad y precisión. En este artículo te explicamos los principios clave de forma clara y práctica.

¿Qué es la electricidad y Cuales son sus  fundamentos?

La electricidad es una forma de energía producida por el movimiento de electrones a través de un conductor. Cuando los electrones se mueven libremente por un material, generan lo que conocemos como corriente eléctrica.

Los materiales que permiten este flujo se llaman conductores (como el cobre o el aluminio), y los que lo impiden son los aislantes (como el plástico o la madera).

Principales magnitudes eléctricas

Fundamentos de la electricidad Principales magnitudes eléctricas

Para entender un circuito eléctrico, necesitas conocer tres variables de los fundamentos de electricidad que son los mas importantes

-Voltaje (V): También llamado tensión, es la fuerza que impulsa a los electrones a moverse. Se mide en voltios (V).
-Corriente (I): Es la cantidad de electrones que pasan por un punto en un tiempo determinado. Se mide en amperios (A).
-Resistencia (R): Es la oposición al paso de la corriente. Se mide en ohmios (Ω).

Estas tres magnitudes están relacionadas por la conocida Ley de Ohm, que se expresa como:

V = I × R

Tipos de corriente eléctrica

Existen dos tipos principales de corriente:

1. Corriente continua (DC)

La corriente fluye siempre en una misma dirección. Es común en baterías, pilas, cargadores USB y dispositivos electrónicos.

2. Corriente alterna (AC)

Cambia de dirección periódicamente. Es la que se utiliza en casas, escuelas, oficinas e industrias. En México, la corriente alterna doméstica es de 127 V a 60 Hz.

Unidades y símbolos básicos en electricidad

MagnitudUnidadSímbolo
VoltajeVoltioV
CorrienteAmperioA
ResistenciaOhmioΩ
PotenciaWatt (vatio)W
EnergíaJoule / kilowatt-horaJ / kWh

Las leyes básicas de la electricidad

Además de la Ley de Ohm, hay otras leyes importantes:

Ley de Watt: La potencia se calcula con: P = V × I
Ley de Joule: La energía disipada en forma de calor: E = I² × R × t

Estas leyes permiten diseñar y calcular circuitos eléctricos domésticos, industriales o electrónicos.

¿Qué es un circuito eléctrico?

Fundamentos de la electricidad ¿Qué es un circuito eléctrico?

Un circuito eléctrico es un conjunto de componentes conectados entre sí que permiten el paso de corriente eléctrica para realizar una función. Los elementos más comunes son:

-Fuente de energía: Batería o alimentación de red
-Conductores: Cables de cobre o aluminio
-Carga: Lámparas, motores, resistencias
-Interruptores: Abren o cierran el circuito

Cuando el circuito está completo, la electricidad fluye. Si se interrumpe, deja de funcionar.

Seguridad básica en electricidad

Fundamentos de la electricidad equipo seguridad basica

Aprender fundamentos de electricidad también implica conocer las normas básicas de seguridad:

-No trabajar con equipos energizados
-Usar herramientas con mango aislado
-Conocer la polaridad y voltajes
-Utilizar guantes y equipo de protección personal

Una mala práctica puede causar lesiones graves, cortocircuitos o incendios. Por eso, aunque tengas conocimientos básicos, siempre actúa con precaución.

Dominar los fundamentos de electricidad te abrirá las puertas a entender instalaciones eléctricas, reparar equipos, y avanzar hacia temas como motores, diagramas o automatización. Esta base es esencial tanto para estudiantes como para técnicos que desean especializarse.

¿Listo para seguir aprendiendo todos los fundamentos de electricidad? Explora nuestros artículos sobre la Ley de Ohm, instalaciones eléctricas y diagramas eléctricos para dar el siguiente paso. En este video se explica todo lo que quieres saber de la ley de ohm

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué se necesita para aprender electricidad?

Comprender los conceptos básicos como voltaje, corriente y resistencia. Luego, practicar con circuitos simples y seguir aprendiendo paso a paso.

¿Qué diferencia hay entre corriente continua y alterna?

La continua fluye en una sola dirección. La alterna cambia de dirección periódicamente y es la más común en hogares.

¿Qué pasa si se conecta un cable mal?

Puede provocar un cortocircuito, dañar equipos o poner en riesgo la seguridad del usuario. Por eso es clave entender lo básico antes de manipular electricidad.

¿Cuál es la unidad de potencia eléctrica?

Se llama watt (o vatio) y se simboliza con la letra W. Indica cuánta energía se consume por segundo.

Todos estos temas, son fundamentos de electricidad importantes para saber como se comporta y como es que se utiliza.