¿Qué es el voltaje?
![]()
El voltaje (también llamado tensión eléctrica) es la fuerza que impulsa a los electrones a través de un conductor. Se mide en voltios (V) y puede compararse con la presión del agua en una manguera.
Ejemplo: Si tienes una batería de 9V, significa que tiene el potencial de empujar la corriente con una presión de 9 voltios.
¿Qué es la corriente?
![]()
Ejemplo: Un foco que consume 0.5 A de corriente está utilizando medio amperio para funcionar.
¿Qué es la resistencia?
La resistencia eléctrica es una propiedad fundamental de los materiales que se opone al flujo de la corriente eléctrica. Imagina un embudo: si es ancho, el agua fluye fácilmente; si es estrecho, el flujo se dificulta. De manera similar, un material con baja resistencia permite que los electrones se muevan con poca dificultad, mientras que uno con alta resistencia restringe su movimiento.
Esta oposición se debe a las colisiones de los electrones en movimiento con los átomos del material. Cuantas más colisiones, mayor es la resistencia. Se mide en ohmios () y se rige por la Ley de Ohm, que establece que la corriente (I) es igual al voltaje (V) dividido por la resistencia (R) (). La resistencia es crucial para el funcionamiento de los circuitos eléctricos, ya que permite controlar la corriente y disipar energía en forma de calor o luz. Los resistores son componentes diseñados específicamente para proporcionar una resistencia conocida en un circuito.
Ejemplo: Una resistencia de 10Ω limitará el paso de corriente en un circuito según el voltaje aplicado.
![]()
Diferencias entre voltaje, corriente y resistencia
| Concepto | Descripción | Unidad | Símbolo |
|---|---|---|---|
| Voltaje | Fuerza que impulsa los electrones | Voltio (V) | V |
| Corriente | Flujo de electrones en un conductor | Amperio (A) | I |
| Resistencia | Oposición al paso de la corriente | Ohmio (Ω) | R |
Ejemplo práctico con la Ley de Ohm
La Ley de Ohm relaciona estos tres conceptos mediante la fórmula:
V = I × R
Esto significa que si conoces dos de los tres valores, puedes calcular el tercero.
Ejemplo: Si aplicas 12 voltios a una resistencia de 6 ohmios:
- I = V / R
- I = 12V / 6Ω = 2 amperios
Relación visual: analogía con el agua
Para entenderlo mejor, imagina un sistema de agua:
- El voltaje es la presión del agua.
- La corriente es el caudal (cantidad de agua que fluye).
- La resistencia es el ancho de la tubería (estrecha o ancha).
![]()
¿Qué pasa si varía uno de los tres?
- 🔹 Si sube el voltaje y la resistencia se mantiene, la corriente aumenta.
- 🔹 Si aumentas la resistencia, pero mantienes el voltaje, la corriente disminuye.
- 🔹 Si baja el voltaje, también bajará la corriente si la resistencia es constante.
Aplicaciones en la vida real
Estos conceptos están presentes en casi todos los aparatos eléctricos. Por ejemplo:
- Una plancha consume 1200W, necesita voltaje constante (127V) y tiene resistencia para generar calor.
- Un cargador de celular regula la corriente para no dañar la batería.
- Las resistencias se usan para limitar corriente en circuitos electrónicos sensibles.
![]()
Conclusión final
Voltaje, corriente y resistencia son la base para entender cómo funciona cualquier circuito eléctrico. Si comprendes sus diferencias y cómo se relacionan con la Ley de Ohm, estarás listo para realizar cálculos, interpretar diagramas y resolver problemas eléctricos desde lo más básico.
Importante: Estos tres conceptos están relacionados por la Ley de Ohm. Si entiendes esta relación, puedes calcular casi cualquier parámetro eléctrico básico.