Los multímetros son una de las herramientas más versátiles e imprescindibles para cualquier profesional o aficionado que trabaje con electricidad y electrónica. Gracias a ellos podemos medir variables eléctricas esenciales como voltaje, corriente y resistencia, detectar fallos y comprobar el correcto funcionamiento de un circuito o instalación. Tanto si eres electricista, técnico de mantenimiento, estudiante o simplemente quieres reparar aparatos electrónicos en casa, saber qué es un multímetro, cómo funciona y qué tipos existen es fundamental.
¿Qué es un multímetro y para qué sirve?
Un multímetro, también conocido como polímetro o tester, es un instrumento electrónico portátil y fundamental para cualquier persona que trabaje con electricidad o electrónica, desde aficionados hasta ingenieros. Su principal característica es que combina varias funciones de medición en un solo dispositivo, de ahí su nombre «multi».
- Voltaje (V): tanto en corriente continua (DC) como alterna (AC).
- Resistencia eléctrica (Ω): para saber si un conductor, resistencia o bobina están en buen estado.
- Intensidad de corriente (A): aunque en la práctica no siempre se usa por seguridad.
Muchos modelos modernos incluyen además pruebas de diodos, continuidad, frecuencia o incluso temperatura, convirtiéndolos en herramientas aún más completas.
Tipos de multímetros: descripción y diferencias
Multímetro analógico
A diferencia de los multímetros digitales que muestran las lecturas en una pantalla numérica, los multímetros analógicos presentan el resultado a través de una aguja que se mueve sobre una escala graduada
- Ventajas: permiten ver variaciones rápidas o pequeñas oscilaciones.
- Desventajas: menos precisos y más frágiles que los digitales.
- Usos: comprobación de componentes antiguos, bobinas o seguimiento de cambios rápidos.
Multímetro digital
Un multímetro digital (DMM, por sus siglas en inglés) es una herramienta electrónica de medición que se ha convertido en el estándar de la industria y la opción preferida por la mayoría de técnicos, ingenieros y aficionados a la electrónica. A diferencia de los multímetros analógicos que utilizan una aguja y una escala, los multímetros digitales muestran los valores medidos en una pantalla numérica digital (generalmente LCD), lo que facilita la lectura y reduce la posibilidad de errores de interpretación. Son los más utilizados hoy día. Su display LCD muestra directamente el valor medido.
- Ventajas: más precisión, lectura clara, funciones adicionales.
- Desventajas: pueden tener retardo en cambios bruscos.
- Usos: casi cualquier trabajo de electricidad o electrónica.
Multímetro tipo pinza (o amperímetro de gancho)
Un multímetro tipo pinza, comúnmente llamado pinza amperimétrica o pinza de corriente, es un instrumento de medición eléctrica que combina las funcionalidades básicas de un multímetro digital con la capacidad única de medir corriente eléctrica sin contacto directo con el conductor.
La característica distintiva de un multímetro tipo pinza es su mordaza o tenaza que se abre y se cierra. Esta mordaza permite «abrazar» un solo conductor (cable) a través del cual fluye la corriente, sin necesidad de cortar el circuito ni de insertar el medidor en serie. Incluye una pinza que se abre y rodea el conductor, midiendo la corriente que circula sin necesidad de cortar el cable.
- Ventajas: seguridad y rapidez, ideal para altas corrientes.
- Usos: instalaciones eléctricas industriales, cuadros eléctricos, mantenimiento de motores.
Cómo funciona un multímetro (resumen)
Un multímetro, ya sea analógico o digital, es una herramienta esencial para medir propiedades eléctricas como voltaje (voltios), corriente (amperios) y resistencia (ohmios) en un circuito.
- Como voltímetro: mide la diferencia de potencial.
- Como ohmímetro: envía una pequeña corriente para medir la resistencia.
- Como amperímetro: mide la intensidad que circula.
En multímetros digitales, un convertidor convierte la señal analógica en un número visible en pantalla.
Consejos básicos de uso y seguridad
- Empieza midiendo voltaje en la escala más alta.
- Nunca uses la función de corriente en paralelo a una fuente si no sabes hacerlo.
- Comprueba el estado de las puntas y la batería.
- Elige multímetros con categoría de seguridad adecuada (CAT II, CAT III, CAT IV).

Enlaces relacionados
- Multímetro digital: funciones y ventajas
- Multímetro analógico: cómo leer la escala
- Voltaje, corriente y resistencia
- Pelacables: qué son y cómo usarlos
En resumen
Los multímetros son una herramienta esencial para cualquier persona que trabaje con electricidad o electrónica. Con ellos podrás medir voltaje, corriente y resistencia, detectar fallos y trabajar de forma más segura. Ya sea digital, analógico o de pinza, en este video nos muestran una revisión total y características principales de cada multimetro. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades y usa siempre buenas prácticas de seguridad.