La puesta a tierra es uno de los elementos más importantes en cualquier instalación eléctrica, ya sea residencial, comercial o industrial. Su función principal es proteger personas y equipos de descargas eléctricas o fallas, desviando la corriente hacia la tierra de forma segura.
En esta guía descubrirás qué es, cómo funciona, sus tipos más usados y un diagrama que ilustra su aplicación práctica. Además, verás su relación con el tablero eléctrico y protecciones eléctricas.
¿Qué es la puesta a tierra?
![]()
Es un sistema que conecta eléctricamente partes metálicas de una instalación a un electrodo enterrado, para que la corriente de falla o estática se desvíe de forma segura al suelo.
Su objetivo principal es evitar que las tensiones peligrosas lleguen a las personas o dañen los equipos eléctricos.
Tipos de puesta a tierra
Varilla o Jabalina
Una varilla de puesta a tierra (o jabalina) es un componente esencial en la seguridad eléctrica. Se trata de una barra conductora, generalmente de cobre o acero recubierto de cobre, que se clava verticalmente en el suelo. Su función principal es dispersar la corriente eléctrica de fallas a tierra, protegiendo así a personas y equipos de descargas. Al ofrecer un camino de baja resistencia para la electricidad, garantiza que las sobretensiones se disipen de forma segura en la tierra, minimizando riesgos.
![]()
Malla de tierra
Una malla de tierra es un sistema de electrodos de puesta a tierra interconectados que se entierra horizontalmente en el suelo, generalmente en grandes instalaciones industriales, subestaciones eléctricas o edificios de gran envergadura. A diferencia de una varilla individual, la malla distribuye las corrientes de falla sobre un área mucho más amplia, reduciendo significativamente la resistencia total de la puesta a tierra. Esto es crucial para limitar las tensiones de paso y de contacto a niveles seguros durante una falla, protegiendo tanto al personal como a los equipos sensibles.
![]()
Anillo de tierra
Un anillo de tierra es un tipo específico de sistema de puesta a tierra que consiste en un conductor continuo, típicamente de cobre desnudo, que se instala alrededor del perímetro de una estructura, como un edificio, una antena o una instalación eléctrica. Este conductor se entierra a una profundidad específica, formando un lazo cerrado que rodea completamente la edificación.
![]()
Tabla resumen
| Tipo | Uso típico |
|---|---|
| Varilla | Casas, pequeños comercios |
| Malla | Edificios grandes, industria |
| Anillo | Centros de datos, instalaciones sensibles |
¿Cómo se mide la puesta a tierra?
La medición de la puesta a tierra es crucial para garantizar la seguridad eléctrica y la protección de equipos. Se realiza principalmente para determinar la resistencia de la conexión a tierra, es decir, la eficacia con la que el sistema de puesta a tierra disipa la corriente en el suelo.
El método más común y preciso es el de la caída de potencial (también conocido como método de las 3 o 4 picas), que utiliza un instrumento especializado llamado telurómetro o comprobador de resistencia de tierra. Este equipo inyecta una corriente conocida en el electrodo de tierra a medir, mientras que otras picas auxiliares (de corriente y de potencial) se clavan en el terreno a distancias específicas para medir la caída de tensión.
![]()
Aplicando la Ley de Ohm, el telurómetro calcula la resistencia de puesta a tierra. Otros métodos incluyen mediciones sin picas (con pinzas) para sistemas multipunto. Es fundamental que estas mediciones sean realizadas por personal capacitado para asegurar resultados fiables y cumplir con las normativas de seguridad.
Diagrama de puesta a tierra
![]()
¿Por qué es tan importante?
La puesta a tierra es fundamental para la seguridad eléctrica y la protección. Su propósito principal es salvaguardar vidas, desviando la corriente de falla a tierra y evitando descargas eléctricas mortales en caso de un fallo en un aparato.
Además de proteger a las personas, la puesta a tierra también resguarda los equipos eléctricos y electrónicos de daños por sobrecargas o cortocircuitos. Ayuda a estabilizar los voltajes en el sistema, manteniendo un punto de referencia constante. Forma parte obligatoria de cualquier instalación residencial. en este video se explica como se hace y para que sirve la puesta a tierra. Es genial!!
Relación con otros elementos eléctricos
- Tablero eléctrico: distribuye la corriente y conecta la tierra.
- Protecciones eléctricas: los diferenciales y breakers necesitan una buena tierra para funcionar correctamente.
- Fundamentos eléctricos: el flujo de corriente a tierra depende de la resistencia del suelo.
Conclusión
La puesta a tierra es clave en cualquier instalación eléctrica. Su correcta instalación salva vidas, protege equipos y cumple con normativas. Aprende sus tipos, cómo se mide y verifica siempre su funcionamiento.
¿Quieres seguir aprendiendo? Explora más temas en nuestra sección de instalaciones eléctricas.