Instalación Residencial Electricidad: Guía Completa Paso a Paso

La instalación residencial es uno de los elementos fundamentales en la seguridad y funcionalidad del hogar. Esta guía forma parte de nuestra sección principal de Instalaciones Eléctricas, donde encontrarás recursos útiles para diferentes tipos de edificaciones.

1.-¿Qué es una instalación eléctrica residencial?

¿Qué es una instalación eléctrica residencial?

Es el conjunto de elementos que permiten distribuir la electricidad desde el punto de acometida (donde llega la energía del proveedor) hacia todos los aparatos eléctricos del hogar. Incluye conductores, protecciones, canalizaciones y dispositivos de control.

Una instalación residencial bien diseñada:

-Evita sobrecargas y cortocircuitos.
-Garantiza el funcionamiento óptimo de los electrodomésticos.
-Reduce riesgos de incendio o descargas eléctricas.
-Cumple normativas oficiales como la NOM-001-SEDE.

2.-Componentes básicos de una instalación residencial

Infografía paso a paso sobre cómo realizar una instalación eléctrica residencial segura

-Centro de carga o tablero: Reparte la electricidad a cada circuito de la vivienda.
-Circuitos eléctricos: Separan la iluminación, contactos y cargas especiales.
-Cableado: Cables con aislamiento (THW, THHN, XLP).
-Canalización: Tubería PVC o metálica que protege los cables.
-Interruptores y contactos: Para controlar y alimentar los equipos eléctricos.
-Tierra física: Sistema de protección para fugas o descargas.

3.-Tipos de circuitos en una instalación residencial

Ejemplos de circuitos eléctricos comunes en viviendas: iluminación, contactos, cocina, aire

Se recomienda dividir la instalación en varios circuitos según el tipo de consumo. Algunos ejemplos:

-Iluminación interior y exterior.
-Contactos en sala, comedor, recámaras.
-Circuito exclusivo para cocina y horno.
-Circuito para aire acondicionado o bomba de agua.
-Circuito para lavadora, boiler o secadora.

4.-Pasos para realizar una instalación residencial

Partes fundamentales de una instalación eléctrica residencial: centro de carga, conductores, canaletas y contactos

-Diseñar el plano eléctrico (puntos de luz, tomas y trayectorias de cableado).
-Seleccionar los materiales y herramientas adecuados.
-Colocar cajas de conexiones y preparar las canalizaciones.
-Pasar el cableado a través de los tubos.
-Conectar todos los elementos al centro de carga con su protección correspondiente.
-Instalar lámparas, apagadores, contactos y demás dispositivos.
-Realizar pruebas de continuidad, polaridad y protecciones.

5.-Normas y recomendaciones

En México, la NOM-001-SEDE es la norma oficial que regula instalaciones eléctricas

En México, la NOM-001-SEDE es la norma oficial que regula instalaciones eléctricas. Algunas de sus recomendaciones son:

-Separar los circuitos por función y consumo.
-Utilizar interruptores termomagnéticos y diferenciales.
-Calcular la carga total esperada en amperios.
-Respetar los calibres mínimos de conductores.
-Implementar puesta a tierra en todos los puntos críticos.

6.-Tabla de calibres recomendados

UsoCalibre (AWG)Protección (A)
Iluminación1415 A
Contactos generales1220 A
Circuito cocina/AA1030 A

7.-Errores comunes que debes evitar en una instalación residencial

-Hacer empalmes sin caja de conexión.
-No colocar protecciones diferenciales (GFCI).
-Usar calibres de cable incorrectos.
-Instalar sin planos o cálculos previos.
-Omitir la conexión a tierra.

¿Sabías esto?
Una mala instalación puede provocar incendios o fallas graves. Aprende paso a paso cómo proteger tu hogar siguiendo esta guía de instalaciones eléctricas residenciales.

8.-Herramientas básicas para trabajar electricidad en casa

Herramientas básicas para trabajar electricidad en casa conoce las herramientas necesarias para un trabajo seguro

Multímetro digital
Para medir voltaje, continuidad, corriente y detectar fallas eléctricas.
Pinzas pelacables y cortadoras
Permiten pelar y cortar cables con precisión sin dañar el conductor.
Desarmadores planos y de cruz
Para fijar interruptores, contactos y realizar conexiones seguras.
-Guía jalacables (pasacables)
Facilita el paso de cables por ductos o canaletas de difícil acceso.
Taladro y brocas
Se usan para hacer perforaciones y fijar cajas o canaletas a muros.
-Tubería PVC o metálica y conectores
Para canalizar y proteger el cableado de manera ordenada.
-Cinta aislante
Aísla empalmes o conexiones para evitar cortocircuitos o fugas.
-Nivel y cinta métrica
Aseguran la alineación correcta de canaletas, cajas y dispositivos.

Una instalación residencial eléctrica profesional no solo brinda seguridad, también permite un uso eficiente de la energía. Antes de intervenir cualquier circuito, asegúrate de contar con el equipo y conocimientos adecuados o bien, acude a un electricista certificado. Recuerda que esta guía es parte de nuestra serie de artículos sobre Instalaciones Eléctricas, donde puedes continuar explorando temas clave.