Dentro de cualquier instalación eléctrica residencial, el tablero eléctrico es uno de los elementos más importantes. Su función principal es distribuir la electricidad hacia los distintos circuitos del hogar y protegerlos ante sobrecargas, cortocircuitos o fugas. Esta guía forma parte de nuestra serie en Instalaciones Eléctricas, y está diseñada para ayudarte a instalar, organizar y mantener tu tablero de forma segura y eficiente.
¿Qué es un tablero eléctrico?
Un tablero eléctrico residencial es un gabinete que contiene interruptores, protecciones y barras de conexión. Desde aquí se dirige la corriente hacia los diferentes espacios de la casa: iluminación, contactos, cocina, aire acondicionado, etc.
Además de distribuir la energía, el tablero también protege los cables y equipos conectados, evitando que un fallo eléctrico cause daños mayores. Por ello, su instalación debe cumplir con normas de seguridad como la NOM-001-SEDE en México.
Componentes principales del tablero
- Interruptor principal: Controla el suministro general a toda la vivienda.
- Interruptores termomagnéticos: Protegen cada circuito específico (luces, contactos, etc.).
- Interruptores diferenciales: Detectan fugas de corriente a tierra y previenen descargas.
- Barras de neutro y tierra: Permiten conexiones seguras y retorno de corriente.
- Gabinete: Caja metálica o plástica que protege y organiza todo el sistema.
¿Cómo elegir el tablero adecuado?
Antes de instalar, asegúrate de elegir un tablero adecuado al tamaño y carga de la vivienda. Algunos consejos:
- Verifica el número de circuitos que necesitarás (mínimo 6 a 12 para casas pequeñas).
- Elige un gabinete con espacio para futuras expansiones.
- Asegúrate que sea compatible con tu sistema monofásico o bifásico.
Pasos para instalar un tablero eléctrico
- Corta la energía desde el medidor.
- Fija el gabinete en una pared segura y accesible.
- Instala el interruptor principal.
- Conecta las barras de neutro y tierra.
- Cablea cada interruptor hacia su circuito correspondiente.
- Etiqueta cada breaker.
- Realiza pruebas de continuidad y funcionamiento.
5 Errores comunes que debes evitar
- Usar cables de calibre incorrecto.
- Instalar el tablero en lugares inadecuados.
- No instalar protección diferencial (GFCI).
- Mezclar neutro y tierra en una misma barra.
- Dejar cables sin aislamiento o mal sujetos.
- No etiquetar los circuitos correctamente.
Según la NOM-001-SEDE, todo tablero debe tener interruptor principal y protección contra fallas a tierra. Verifica también la continuidad a tierra física y la separación entre fases.
¿Dónde colocar el tablero eléctrico?
Debe instalarse en una zona accesible, seca, bien ventilada y fuera del alcance de niños. Lugares recomendados:
- Recibidores o pasillos centrales.
- Cuarto de servicio.
- Muros exteriores protegidos con puerta metálica.
Normas de seguridad para tableros
En México, la norma NOM-001-SEDE establece los requerimientos que deben cumplir todos los tableros: Recuerda que seguir todas las indicaciones de esta norma harán que tu instalación sea segura y eficiente.
- – Usar canalizaciones apropiadas (PVC o metálicas).
- – No sobrepasar la carga máxima de cada interruptor.
- – Dejar espacio libre de al menos 1 metro al frente.
- – Instalar interruptores con la capacidad adecuada (15A, 20A, 30A).
Tabla de calibres recomendados por circuito
Circuito | Calibre (AWG) | Protección |
---|---|---|
Iluminación | 14 | 15 A |
Contactos | 12 | 20 A |
Cocina/Boiler | 10 | 30 A |
¿Qué herramientas necesitas?
- – Multímetro digital
- – Pinzas pelacables
- – Cinta aislante
- – Taladro y brocas
- – Guía jalacables
- – Nivel y desarmadores
Este video, muestra los pasos a seguir para la instalación de un tablero electrico. Visita nuestra sección Instalaciones Eléctricas para más contenido técnico y práctico.
En resumen
Instalar un tablero eléctrico es una tarea que requiere conocimientos técnicos, herramientas adecuadas y apego a las normas. Si no estás seguro, es mejor contactar a un profesional. Asegúrate de que tu tablero tenga buena ventilación, protección adecuada y etiquetado claro para cada circuito.
Esta guía es parte de nuestra categoría principal de Instalaciones Eléctricas, donde también puedes consultar: