El motor con escobillas, también llamado motor de corriente continua tradicional (DC), es uno de los motores eléctricos más antiguos y utilizados en múltiples aplicaciones. A pesar del auge de los motores sin escobillas, este tipo de motor sigue siendo indispensable en sistemas donde se requiere simplicidad, bajo costo y facilidad de control. En esta guía te explicamos cómo funciona, sus partes, ventajas, desventajas y usos más comunes.
¿Qué es un motor con escobillas?
![]()
Es un motor eléctrico que convierte energía eléctrica en energía mecánica mediante el uso de escobillas de grafito o carbón y un conmutador. Estos componentes permiten conmutar la dirección de la corriente en el rotor, generando el campo magnético necesario para girar.
Los motores con escobillas son alimentados directamente con corriente continua (DC), lo que permite controlar su velocidad de forma muy sencilla variando el voltaje.
Thomas Edison y Nikola Tesla fueron pioneros en el desarrollo de sistemas eléctricos, pero los motores con escobillas ya eran utilizados desde mediados del siglo XIX en ferrocarriles y fábricas.
Partes principales del motor con escobillas
![]()
Este tipo de motor se caracteriza por una estructura simple pero funcional:
- Rotor (armadura): Parte giratoria que contiene los devanados eléctricos.
- Estator: Proporciona el campo magnético. Puede ser un imán permanente o bobinas de campo.
- Escobillas: Piezas de grafito que mantienen contacto con el conmutador para permitir el paso de corriente.
- Conmutador: Dispositivo rotativo que invierte la dirección de la corriente en los devanados del rotor.
- Eje: Transmite el movimiento rotacional al sistema mecánico acoplado.
¿Cómo funciona un motor con escobillas?
![]()
Su funcionamiento se basa en la interacción entre campos magnéticos:
- Se aplica una tensión continua a las escobillas.
- La corriente pasa al conmutador, que alimenta los devanados del rotor.
- Se genera un campo magnético en el rotor, que interactúa con el del estator.
- Esta interacción produce una fuerza de giro (par motor).
- El conmutador cambia automáticamente la polaridad para mantener el giro continuo.
El resultado es un motor que gira de forma continua mientras reciba corriente y el sistema mecánico no se lo impida.
Características técnicas del motor DC con escobillas
Entre sus principales propiedades técnicas encontramos:
- Velocidad variable: Puede controlarse fácilmente mediante el voltaje aplicado.
- Par elevado a baja velocidad: Ideal para aplicaciones que requieren fuerza desde el arranque.
- Arranque directo: No requiere electrónica de arranque ni sensores.
- Mantenimiento periódico: Las escobillas se desgastan y deben reemplazarse regularmente.
- Generación de chispas: En el conmutador puede producir interferencias electromagnéticas.
- Diseño sencillo: Fácil de reparar y entender, incluso para principiantes.
Aplicaciones comunes del motor con escobillas
![]()
A pesar de ser una tecnología con más de un siglo de existencia, los motores DC con escobillas siguen siendo ampliamente usados en:
- Juguetes eléctricos: Trenes, carros y helicópteros controlados.
- Electrodomésticos: Licuadoras, batidoras y secadoras de cabello.
- Automoción: Motores de limpiaparabrisas, ventiladores, ventanas eléctricas.
- Herramientas portátiles: Taladros, sierras, atornilladores de bajo costo.
- Robótica básica: Proyectos educativos y kits de iniciación.
- Video con la explicación de este tipo de motor Fácil de entender
Ventajas del motor con escobillas
Sus principales beneficios incluyen:
- Costo reducido: Son más económicos que los brushless o síncronos.
- Fácil de controlar: No se necesita controlador externo sofisticado.
- Alto par de arranque: Ideal para cargas pesadas desde cero.
- Simplicidad constructiva: Útil para prototipos, reparaciones y enseñanza.
Desventajas del motor con escobillas
Entre sus principales limitaciones:
- Desgaste constante de escobillas y necesidad de mantenimiento.
- Generación de ruido mecánico y eléctrico.
- Menor eficiencia que motores sin escobillas.
- Vida útil limitada por fricción interna.
Nunca utilices un motor con escobillas en ambientes con gases inflamables o materiales volátiles sin protección adecuada. Las chispas del conmutador pueden causar explosiones.
Comparativa: motor con escobillas vs brushless
| Característica | Motor con escobillas | Motor brushless |
|---|---|---|
| Durabilidad | Menor (escobillas se desgastan) | Mayor (sin partes móviles internas) |
| Control | Simple, con voltaje DC | Requiere controlador electrónico |
| Mantenimiento | Periódico (cambio de escobillas) | Prácticamente nulo |
| Precio | Bajo | Medio a alto |
Enlaces relacionados
- Tipos de motores eléctricos: clasificación completa
- Motor brushless: eficiencia sin escobillas
- Diagrama de control para motor DC con escobillas
- Motor de corriente continua: ventajas y usos
Conclusión
El motor con escobillas sigue siendo una opción confiable, económica y funcional para cientos de aplicaciones cotidianas. Aunque ha sido desplazado en algunos sectores por los motores brushless, su sencillez y robustez lo mantienen vigente en el mundo moderno. Conocer sus ventajas, limitaciones y mantenimiento es fundamental para tomar decisiones acertadas en proyectos eléctricos y mecánicos.