¿Qué es una conexión de motor?
![]()
Una conexión de motor es la forma en que se enlazan las terminales del devanado para permitir el paso de la corriente eléctrica. Dependiendo de cómo se conecten, se puede modificar el modo de arranque, la potencia disponible o la dirección de giro.
Tipos de conexiones eléctricas más utilizadas
Existen varias formas de conectar un motor eléctrico, pero las más comunes en el entorno industrial y doméstico son:
Cada una tiene sus ventajas, aplicaciones y esquema de instalación. A continuación te explicamos brevemente en qué consiste cada una.
Conexión estrella-triángulo
La conexión estrella-triángulo (o Y-Δ) es un método de arranque comúnmente utilizado para motores eléctricos trifásicos de inducción, especialmente aquellos de potencia media a alta. Su objetivo principal es reducir la alta corriente de arranque que se produce cuando un motor se conecta directamente a la red (arranque directo o DOL). Este tipo de conexiones eléctricas son las mas comunes aunque no la mas usual para un arranque inmediato.
¿Cómo funciona?
El principio se basa en que el motor se arranca inicialmente conectado en estrella (Y), y una vez que ha alcanzado una velocidad cercana a la nominal (típicamente entre el 70% y el 90%), se conmuta automáticamente a la conexión en triángulo (Δ) para su funcionamiento normal.
![]()
Conexión directa
En el contexto de los motores eléctricos, la Conexión Directa, también conocida como Arranque Directo o DOL (Direct On Line), es el método más simple y común para poner en marcha un motor.
¿Qué es y cómo funciona?
Consiste en conectar directamente el motor a la fuente de alimentación (la red eléctrica) a su tensión nominal completa. Cuando se cierra el circuito (generalmente a través de un contactor), el motor recibe la tensión y corriente plenas de forma instantánea.
![]()
Conexión con inversor
La conexión con inversor, más comúnmente conocida como conexión a un Variador de Frecuencia (VFD) o Variador de Velocidad (VSD), es una forma avanzada y muy eficiente de controlar un motor eléctrico. A diferencia de las conexiones eléctricas directas o estrella-triángulo que solo ofrecen un par de velocidades fijas o un arranque escalonado, el inversor permite un control continuo y preciso de la velocidad y el par del motor.
¿Qué debo considerar antes de elegir una conexión?
- Tipo de motor (ver tipos y funcionamiento).
- Voltaje de alimentación y frecuencia.
- Carga mecánica conectada al motor.
- Condiciones de arranque (con o sin carga, frecuencia de arranques, etc.).
- Requerimientos de protección y eficiencia (arranque y protección).
- Si ya tiene mantenimiento reciente (ver mantenimiento de motores).
Esquemas de conexión básicos
Los motores trifásicos normalmente tienen seis terminales. Dependiendo de cómo se unan, puedes formar conexiones eléctricas en estrella o triángulo. Aquí una vista general (los esquemas detallados estarán disponibles en cada subtema):
- Estrella (Y): U1–V1–W1 conectados a línea; U2–V2–W2 unidos entre sí.
- Triángulo (Δ): U1–W2, V1–U2, W1–V2.
![]()
Próximos temas relacionados
Este artículo es el punto de partida. Puedes profundizar en cada tipo de conexión con nuestros artículos dedicados:
- Conexión estrella-triángulo: cuándo usarla, ventajas y esquema completo.
- Conexión directa: el método más rápido, pero con sus riesgos.
- Conexión con inversor de frecuencia: automatización y eficiencia.
Formas de conexión
En las conexiones eléctricas para motores, la forma de conectar un motor influye directamente en su comportamiento y durabilidad. Elegir correctamente entre conexión directa, estrella-triángulo o mediante inversor es esencial para un funcionamiento seguro y eficiente. Explora cada tipo en profundidad en los enlaces anteriores y mejora tu dominio sobre sistemas de motores eléctricos.