Fallas comunes en motor trifásico: causas y soluciones

Los motores trifásicos son esenciales en la industria gracias a su eficiencia, robustez y capacidad para soportar cargas pesadas. Sin embargo, como cualquier equipo electromecánico, pueden presentar fallas que afecten su rendimiento o incluso causen paros productivos costosos. En esta guía te mostramos las fallas comunes en motor trifásico, sus causas más probables y qué hacer para solucionarlas.

¿Qué es un motor trifásico?

Fallas comunes en motor trifásico. causas bien explicado y como solucionar

Un motor trifásico es una máquina eléctrica que convierte la energía eléctrica en mecánica usando un sistema de tres fases de corriente alterna. Su construcción simple y eficiente los hace muy usados en bombas, compresores, ventiladores, cintas transportadoras y más.

Fallas comunes en motor trifásico y sus causas

Fallas comunes en motor trifásico: causas y soluciones

Los motores trifásicos son el caballo de batalla de la industria moderna, impulsando desde bombas y compresores hasta transportadores y maquinaria pesada. Su robustez y eficiencia los hacen indispensables. Sin embargo, como cualquier componente electromecánico, son susceptibles a fallas que pueden detener la producción y generar costos significativos. Entender estas fallas comunes en motor trifásico y sus causas es crucial para cualquier programa de mantenimiento preventivo y predictivo.

1 Fallas Eléctricas: La Raíz de Muchas Fallas Comunes en Motor Trifásico

Las fallas eléctricas son las mas comunes en motores trifásicos

Las fallas comunes en motor trifásico de origen eléctrico suelen ser las más destructivas y difíciles de diagnosticar sin el equipo adecuado.

2. Desequilibrio de Tensión (Voltaje):

  • Causa: Un suministro eléctrico desequilibrado, cargas monofásicas excesivas en una fase, problemas en transformadores, o fusibles quemados en una fase.
  • Efecto: Genera corrientes excesivas en las fases más cargadas y sobrecalentamiento del bobinado, lo que lleva a un rápido deterioro del aislamiento. Esta es una de las fallas comunes en motor trifásico que a menudo pasa desapercibida hasta que el daño es irreversible.

3. Sobretensión o Baja Tensión (Undervoltage):

  • Causa: Variaciones en el suministro de la red, caídas de tensión en líneas largas, o un transformador mal dimensionado.
  • Efecto: La sobretensión puede dañar el aislamiento del bobinado. La baja tensión, por otro lado, obliga al motor a extraer más corriente para mantener la potencia, lo que provoca sobrecalentamiento. Ambas son fallas comunes en motor trifásico que acortan significativamente la vida útil.

4. Pérdida de Fase (Funcionamiento en Dos Fases):

  • Causa: Un fusible quemado, un cable roto, un disyuntor abierto en una fase, o un contacto defectuoso en un contactor.
  • Efecto: El motor intentará arrancar o continuar operando con solo dos fases, lo que resultará en una corriente extremadamente alta en los bobinados restantes y un sobrecalentamiento severo y rápido. Es una de las fallas comunes en motor trifásico más críticas y dañinas.

5 Cortocircuitos y Fallas a Tierra:

  • Causa: Deterioro del aislamiento del bobinado debido a sobrecalentamiento, vibraciones, contaminación (humedad, polvo conductivo), o picos de tensión.
  • Efecto: Un cortocircuito entre espiras o fases puede generar puntos calientes extremos, derritiendo el cobre y destruyendo el bobinado. Una falla a tierra ocurre cuando el bobinado entra en contacto con el armazón del motor, creando un riesgo de descarga eléctrica y una posible interrupción del sistema. Son fallas comunes en motor trifásico que exigen una acción inmediata.

🔍 ¿Sabías que…? Hasta un 60% de las fallas en motores trifásicos están relacionadas con problemas de aislamiento o desequilibrio en la alimentación.

6. Fallas Mecánicas: Desgaste y Desalineación

fallas comunes en motor trifásico por desnivelación y alineación incorrecta del eje

Las fallas comunes en motor trifásico de origen mecánico suelen ser más audibles o visibles y, a menudo, son precursoras de fallas eléctricas si no se abordan a tiempo.

7. Fallo de Rodamientos (Baleros):

  • Causa: Lubricación inadecuada, sobrecarga, contaminación (polvo, humedad), instalación incorrecta, o simplemente el fin de su vida útil.
  • Efecto: Los rodamientos defectuosos generan ruido excesivo (chirridos, gruñidos), vibración, y un aumento de temperatura en las tapas del motor. Si no se reemplazan, pueden provocar la fricción del rotor contra el estator (roce) y daños catastróficos en el bobinado. Es, sin duda, una de las fallas comunes en motor trifásico más frecuentes.

8. Vibración Excesiva y Desalineación:

  • Causa: Desequilibrio del rotor, holgura en los rodamientos, montaje incorrecto, desalineación del acoplamiento con la carga, o una base floja.
  • Efecto: La vibración constante acelera el desgaste de los rodamientos, afloja las conexiones eléctricas y mecánicas, y puede causar fatiga del eje y del bobinado. La desalineación es una de las fallas comunes en motor trifásico que impone tensiones indebidas tanto al motor como a la maquinaria acoplada.

9. Barras del Rotor Rotas o Anillos de Cortocircuito Dañados:

  • Causa: Arrancadas frecuentes con carga pesada, sobrecalentamiento excesivo, o defectos de fabricación.
  • Efecto: Una barra rota aumenta la resistencia en el rotor, provocando un desequilibrio de corrientes, vibración, y una reducción de la eficiencia. El motor puede emitir un sonido de «clic» o «golpe» en cada rotación. Es una de las fallas comunes en motor trifásico más difíciles de detectar sin análisis de vibración o pruebas eléctricas especializadas.

10. Problemas de Eje (Flexión o Fisuras):

  • Causa: Sobrecarga, impacto mecánico, desalineación severa o defectos de material.
  • Efecto: Un eje doblado o fisurado generará vibración, problemas con los rodamientos y eventualmente puede fracturarse, causando daños severos.

Causas menos frecuentes pero importantes

Problemas comunes menos frecuentes de un motor trifásico por falta de mantenimiento preventivo

  • Fallas en relés térmicos o guardamotores.
  • Contaminación con humedad o químicos en bobinas.
  • Desgaste o corrosión interna en bornes.

Cómo prevenir fallas en motores trifásicos

Para prevenir fallas en motores trifásicos, es crucial implementar un mantenimiento preventivo riguroso. Asegúrate de monitorear la tensión y corriente para evitar desequilibrios y sobrecargas, que son causas comunes de daño. Mantén una lubricación adecuada de los rodamientos y verifica la alineación del motor y la carga para reducir vibraciones. Limpia regularmente las aletas de enfriamiento para prevenir el sobrecalentamiento y protege el motor de la humedad y el polvo. Realizar inspecciones periódicas de las conexiones eléctricas también es fundamental para asegurar un funcionamiento óptimo y prolongar la vida útil del equipo. Recuerda, son estos los puntos clave para prevenir fallas en el motor.

  • Realiza mantenimiento preventivo periódico.
  • Verifica que la instalación eléctrica cumpla normas.
  • Usa protecciones adecuadas como relés de sobrecarga y fallas a tierra.
  • Controla la temperatura ambiente y evita operar en ambientes sucios o húmedos.

Recomendaciones finales

Ante cualquier falla común en motor trifásico, no ignores señales como ruidos, vibraciones o sobrecalentamiento. Detectarlas a tiempo puede evitar daños mayores y costosos. Consulta siempre con un especialista si las fallas persisten. En este video te muestran como funciona un motor trifásico para que te des una idea de que es lo que de debemos cuidar para evitar fallos.

⚠️ Importante: Siempre desconecta el motor y sigue protocolos de seguridad antes de inspeccionarlo.

Enlaces relacionados

En resumen

Conocer las fallas comunes en motor trifásico ayuda a detectar problemas antes de que afecten la producción. Desde sobrecalentamiento hasta vibraciones, la clave está en la prevención y el mantenimiento. Un motor bien cuidado es sinónimo de mayor vida útil y menos gastos imprevistos.